lunes, 28 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
Una seta atípica

domingo, 20 de febrero de 2011
Algunos antiguos usos
Amiga de los arroyos
miércoles, 16 de febrero de 2011
Un llamativo pecho

El Petirrojo posee una llamativa mancha naranja-rojiza en su pecho, que le sirve de aviso a otros individuos de su especie para que no invadan su territorio.
Según una leyenda, esta mancha es debido a que una de estas aves intentó quitarle a Jesucristo una de sus espinas mientras se hallaba crucificado, manchándose su pecho de sangre.
Entre la maleza

Este pequeño pájaro vive en bosques con densa vegetación, pero también podemos observarlo en nuestros parques y jardines. Algunos individuos de esta especie pasan el invierno en nuestras tierras y cuando hace frío podemos ver como adoptan una graciosa forma redondeada, como si de una pequeña pelota se tratase. Se alimenta de insectos, caracoles, arañas, gusanos o pequeñas bayas, no dudando en bajar al suelo para encontrarlo.
Mariposa de los muros
Documentales sobre el Lobo ibérico
Aquí dejo los enlaces de un par de documentales sobre el Lobo Ibérico:
El primero de ellos se titula Pacto con lobos y fue emitido en TVE2 en 2006.
Consta de dos capítulos: El Lobo Ibérico y su mundo, y Leyenda y realidad del Lóbo Ibérico.
El segundo es de reciente emisión en Cuatro y se llama Operación Lobo, dentro del programa Cuarto Milenio. Viendo este documental, se percibe que aún hay mucha gente con poco o nulo interés en la conservación de esta especie.
martes, 15 de febrero de 2011
Fauna en el río

En las zonas que recorre el río Corumbel, la fauna es abundante. Personalmente, a través de su observación directa o mediante rastros, he podido comprobar la presencia de numerosas especies como por ejemplo: Cangrejo común, Rana común, Lagartija colilarga, Culebra viperina, Tejón, Comadreja, Zorro, Nutria, Ciervo, Rata de agua, Cangrejo rojo americano, Ruiseñor, Martín pescador, Oropéndola, Rabilargo, Mirlo, Curruca capirotada, Mosquitero, Mito, Jilguero, Carbonero, Avión roquero, Lavandera blanca, Lavandera cascadeña, Cernícalo vulgar, Ratonero, Águila culebrera, Milano...
No solo eucaliptos
Pequeñas cuevas en la zona
Vegetación de la zona
El Chorrito
Su caudal
Embalse del Corumbel Bajo
lunes, 14 de febrero de 2011
Un pequeño río
El río Corumbel
jueves, 10 de febrero de 2011
Un par de enlaces: Sierra de Andujar y actualidad
Dejo aquí un par de enlaces que he descubierto recientemente y que me gustaron bastante:
http://www.camaraverde.blogspot.com/
Blog personal de Vicente Laguna Sánchez sobre fotografía de naturaleza, en especial de la Sierra de Andujar.
http://www.naturahoy.com/
Blog de noticias sobre biodiversidad.
http://www.camaraverde.blogspot.com/
Blog personal de Vicente Laguna Sánchez sobre fotografía de naturaleza, en especial de la Sierra de Andujar.
http://www.naturahoy.com/
Blog de noticias sobre biodiversidad.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Una manera de ser feliz

En tres años de incesante actividad plantó 100.000; sólo 10.000 se convirtieron en encinas, pero a medida que los árboles crecían, los arroyos se llenaban de agua clara y la región reverdecía. Siempre sólo y envejeciendo lentamente, continuó su generoso trabajo, como un enviado del Cielo. Además de encinas, plantó hayas y abedules.
Poco a poco un verdadero bosque iba cubriendo las montañas. Alejado de todo y de todos, nadie podía imaginarse lo que hacía.
Un día pasó por allí un ingeniero de montes intrigado por ese bosque que se había vuelto impresionante. Creyó que se trataba de un milagro de la Naturaleza y lo puso bajo protección del Estado.
En 30 años esta región, en otro tiempo desolada, se había vuelto verde, próspera y rica gracias al “trabajo sosegado y regular” de un solo hombre que “había encontrado una estupenda manera de ser feliz”… ¡plantando árboles!
Jean Giono (escritor francés).
lunes, 7 de febrero de 2011
Sobre el nombre de este ave

El viaje del Alimoche
En esta web se hace un seguimiento en 3D de la ruta que realizan cuatro alimoches, en su viaje desde la península ibérica hasta Mauritania.
sábado, 5 de febrero de 2011
El despertar de los insectos
Por esta época, lentamente las temperaturas se van suavizando, el tiempo en el que sol asoma aumenta y poco a poco el campo se va tapizando de multitud de flores diferentes. Con todo este panorama, los insectos van cobrando protagonismo y cada vez se muestran más activos.
viernes, 4 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
Anunciando la Primavera

miércoles, 2 de febrero de 2011
Un par de sugerencias
Un enlace: Parque temático sobre el Lobo en Antequera (Málaga).
http://www.lobopark.com/
Una película: Entrelobos.
http://www.entrelobos.es/#/home
http://www.lobopark.com/
Una película: Entrelobos.
http://www.entrelobos.es/#/home
Una puerta a la esperanza

* Las dos fotografías que aparecen de esta especie han sido realizadas en condiciones controladas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)