Mostrando entradas con la etiqueta MAJUELO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAJUELO. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

Licor y mermelada de Majuelo


Su fruto madura a partir de otoño y entonces se vuelve de color rojo.  Es comestible y con él se preparan licores y mermeladas.

Usada en homeopatía

Las flores y hojas del Majuelo son usadas en homeopatía para regular la tensión y la actividad cardíaca.  También ayuda contra la arteriosclerosis, las jaquecas, el insomnio o los trastornos de la menopausia (siempre bajo recomendación médica).
Además sus hojas también son utilizadas para alimentar a los animales domésticos

Su distribución y hábitat

Este arbusto se distribuye por Europa, norte de África, Asía menor y Caúcaso.
Podemos encontrarlo en zonas llanas y de media montaña, junto a caminos, lindes de bosques...
También es utilizado como especie ornamental para formar setos.

De rojos frutos

Los frutos de esta especie son de color rojo, redondeados, de un centímetro de diámetro aproximadamente y con un hueso en su interior.
El Majuelo posee profundas raíces y su madera es utilizada en ebanistería.

Hojas y flores del Majuelo

Las hojas del Majuelo son alternas, anchas y lobuladas, con el haz verde brillante y el envés verde pálido.
Sus flores son blancas, bastante aromáticas y tienen 5 pétalos. A diferencia de otras especies parecidas solo poseen un pistilo (órgano femenino de la flor).  Florecen en primavera.

Árbol o arbusto

El Majuelo es un arbusto o árbol de hasta 10 metros de altura.  Posee espinas y sus ramas están bastante extendidas.  
Además de Majuelo, recibe multiples nombres: Espino majoleto, Majolino, Majoleto, Espino albar, Espino blanco, Flor de Mayo, Espino inglés...