Mostrando entradas con la etiqueta BARBUS COMIZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARBUS COMIZA. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

Amenazas para su supervivencia

En cuanto a su estado de conservación, se le considera una especie vulnerable debido a factores que ponen en peligro su supervivencia, como la contaminación de aguas, la introducción de especies exóticas o la construcción de obras hidráulicas en su hábitat.  
Es el barbo de mayor tamaño en nuestro país.

Un pez omnívoro

Es un pez omnívoro, pues se alimenta tanto de plancton, como de insectos y otros pececillos.  Solo está presente en la Península Ibérica,  distribuyéndose por las cuencas de los ríos Guadiana y Tajo. Para vivir prefiere aquellos cursos de agua poco profundos y con poca corriente, aunque también puede vivir sin problemas en los embalses.
Cuando es joven suele formar grupos y al alcanzar la edad adulta se vuelve más solitario, excepto en la época de reproducción (de Mayo a Junio).

Así es el Barbo comizo

El Barbo comizo o Barbo picón es un barbo autóctono de la Península Ibérica que puede alcanzar más de un metro de longitud y llegar a pesar de 15 a 20 kilogramos.  Posee un cuerpo alargado y su hocico está muy desarrollado.  Sus barbillas, en proporción, son cortas.  Su coloración es variable y depende del lugar en el que viven.
Los ejemplares juveniles presentan manchas oscuras que con el tiempo van desapareciendo.  Las hembras son de mayor tamaño que los machos.