Mostrando entradas con la etiqueta ROSMARINUS OFFICINALIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROSMARINUS OFFICINALIS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

Historias sobre el Romero

El Romero ha sido desde siempre una especie asociada a creencias y poderes sobrenaturales.
En los países mediterráneos cuando la gente se mudaba de casa, tenían la costumbre de quemar una ramita de Romero en cada habitación y además dentro de la religión Cristiana desde antiguo tenía cierto carácter sagrado.
Otro dato curioso es que en la Edad Media también se empleó en magia negra para hacer curaciones.
En nuestro país esta planta actualmente se asocia a la buena suerte, la salud y el amor.

Propiedades y usos

Al Romero se le han atribuido numerosas propiedades medicinales (tranquilizantes, antiespasmódicas, diuréticas, estimulantes, antirreumáticas, digestivas, potenciadoras de la memoria, etc), aunque su consumo en grandes cantidades es tóxico.
Además de ser usada como ornamental en jardines, patios y balcones debido a su fácil mantenimiento y multiplicación, también se utiliza como condimento en gastronomía para diversos platos.

Hábitat y distribución del Romero

El Romero es una especie característica de la cuenca mediterránea, que se distribuye por toda la Península Ibérica siendo menos abundante en el norte. Para vivir prefiere zonas algo degradadas con rocas, piedras y presencia de matorral.
También es o ha sido conocida con otros nombre como: Rosmarino, Aroma de mar o Hierba de los trovadores.

Pequeñas flores violáceas

Las flores son de pequeño tamaño y color azul violáceo, aunque a veces también son blancas. La floración en esta especie abarca desde Septiembre a Mayo.

Características del Romero

El Romero es un arbusto aromático muy ramificado que alcanza los dos metros de altura. Sus hojas son perennes, opuestas, de forma larga y estrecha, de hasta 4 cm de longitud, coriáceas, con el haz verde y el envés grisáceo.