Mostrando entradas con la etiqueta MARTÍN PESCADOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARTÍN PESCADOR. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2011

Indicador medioambiental

La presencia de esta especie es un indicador de la calidad medio ambiental de un río. El Martín pescador prefiere aguas limpias y cristalinas, por lo que está desapareciendo en zonas que se han visto contaminadas.

Construyendo el nido

Para poner los huevos, el Martín pescador excava un tunel en la tierra de un metro aproximadamente de profundidad. Suele construirlo en paredes escarpadas de arena o tierra, no muy lejos del agua. El nido suele acumular gran cantidad de restos de alimento y excrementos, que con su mal olor sirven para ahuyentar a posibles depredadores.

Camuflado en la sombra

A menudo pasa inadvertido cuando se posa a la sombra en alguna rama, siendo bastante difícil de descubrir.

El vuelo del Martín

A esta especie se le suele ver siguiendo el curso de algún arroyo volando rápido y recto como una flecha sobre el agua.

Hora de acicalarse

Entre inmersión e inmersión este ave aprovecha para acicalarse y mantener su plumaje en perfecto estado.

Con un pez recién cazado

El Martín pescador se alimenta de pequeños peces y cangrejos, larvas, renacuajos e insectos.

De caza

Cuando localiza a algún animalillo del que alimentarse se lanza velozmente en picado, sumergiéndose en el agua si es necesario para capturarlo. Luego vuelve a alguna rama, donde golpea a su presa hasta matarla.

Martín pescador en su posadero

Para cazar frecuenta varios posaderos, en troncos y ramas sobre el agua, desde donde acecha a sus presas. Puede permanecer inmovil mucho tiempo en ellos.

Próximo al agua

Su hábitat lo conforman ríos y arroyos (especialmente con vegetación y orillas escarpadas), charcas, pozos... También a veces, puede verse en lagos, estanques o junto al mar.

Su aspecto

El Martín pescador posee un cuerpo algo rechoncho, de color azul turquesa en su parte superior y rojo anaranjado en la inferior. Su pico mide unos cuatro centímetros y es completamente negro en los machos, mientras que en la hembra la parte inferior es rojiza

Martín pescador

Martín pescador (Alcedo atthis)