Mostrando entradas con la etiqueta VULPES VULPES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VULPES VULPES. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

La caza del Zorro

Esta especie ha sido perseguida por el ser humano debido a varias razones:
- Posible transmisor de la rabia (aunque es un problema que no ha llegado a afectar a España y que se va solucionando en el resto de Europa con la administración de vacunas).
- Competencia con cazadores por la caza menor.
- Ataques a aves domésticas.

Justificándose en estos motivos, a lo largo de los años, el hombre ha utilizado infinidad de trampas para atrapar o eliminar al Zorro, aunque debido a su carácter astuto y desconfiado, nunca ha sido empresa fácil.
El empleo de técnicas de caza ilegales como lazos, cepos y el uso de venenos ha tenido una repercusión muy negativa en la supervivencia de otras especies en peligro de extinción como el Lince y el Águila imperial. Por contra, esta forma de acabar con ellos, a largo plazo, tiene un efecto contrario, ya que al eliminar otros depredadores competidores de forma no selectiva, lo que hace es favorecer la futura multiplicación del Zorro en determinadas áreas.
Los zorros además ejercen de controladores de especies que pueden ser perjudiciales también para la agricultura como liebres y topillos.
Además del hombre, el Zorro común tiene enemigos que predan sobre él, como el Lince, el Lobo o el Buho real.

Con fama de astuto

La fama del Zorro es de ser un animal muy astuto y adaptable. Aunque es ampliamente perseguido por el hombre, no se encuentra en peligro de extinción.
Se le considera una especie cinegética y son abundantes las zorrerias para cazarlos, en lo que algunos incomprensiblemente consideran una actividad deportiva.

Zorrillo

Los Zorros suelen copular dentro de la madriguera para evitar peligros. La hembra, algo más pequeña que el macho, da a luz un mes y medio después de la gestación a cuatro o cinco cachorros casi ciegos. Pronto éstos se volverán juguetones y a través de estos juegos aprenderán futuras técnicas de caza.
El parto de los zorrillos tiene lugar en madrigueras llamadas zorreras, cuya ocupación a veces alternan con otras especies como los tejones.
El Zorro es un depredador que se multiplica con facilidad siendo capaz de controlar el número de nacimientos en función de su tasa de mortalidad en una determinada zona (a mayor número de muertes, mayor número de nacimientos y viceversa).

Algunos comportamientos del Zorro

La mayor actividad del Zorro se da durante la noche y el crepúsculo, aunque en invierno se deja ver más a menudo durante el día. Es un animal más bien individualista, que suele reunirse con sus congéneres para procrear. Cuando el alimento es escaso en una determinada zona, se vuelve territorialista y marca su área de caza con los excrementos. Siempre caza en solitario, con ayuda de su vista, oído y olfato.

Excremento de Zorro

Al ser un animal oportunista, la dieta de Zorro es variada, formando parte de ella roedores, conejos, pequeños carnívoros, insectos, carroña, frutos, bayas, etc. Además, cuando el hambre aprieta por la escasez de alimentos, puede también visitar gallineros y granjas en busca de algún ave doméstica.
Los excrementos de este cánido son generalmente oscuros y con un olor muy característico, y suele depositarlos en caminos y objetos prominentes.
En la fotografía superior pueden apreciarse lo que parecen ser restos de algún coleóptero.

Sobre su aspecto

El Zorro común pertenece a la familia de los cánidos y es un carnívoro de mediano tamaño que puede superar, si incluimos la cola, más de un metro de longitud y alcanza los siete kilogramos de peso.
De su aspecto destaca su largo hocico y su larga y poblada cola, así como sus orejas erguidas.

Distribución y hábitat del Zorro

El Zorro común o rojo es uno de los mamíferos más extendidos por todo el mundo. Se encuentra en gran parte de Norteamérica, Europa, Asia, Norte de África y Australia. También está presente en toda la Península Ibérica.
Vive en casi cualquier hábitat, desde desiertos a zonas heladas. Usualmente habita en las cercanías de pueblos y núcleos urbanos, donde visita los vertederos en busca de comida. En algunas ciudades de Inglaterra, por ejemplo, son frecuentes sus excursiones a los contenedores de basuras.