Mostrando entradas con la etiqueta MORITO COMÚN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MORITO COMÚN. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Sobre la cría del Morito común

Esta especie anida en árboles, arbustos o también en el suelo. Lo hace en colonias, a veces junto a otras aves como garzas y cormoranes. Ponen de 3 a 4 huevos en primavera, que incuban ambos sexos durante unas 3 semanas. Los polluelos permanecen un par de semanas en un nido construido de hojas y ramas. A diferencia de los adultos, son negros con una mancha blanca detrás de la cabeza. Un dato curioso sobre la cría, es que en las multitudinarias colonias que se forman durante este periodo, los pollos son alimentados por cualquier adulto, sin tener por qué ser sus padres.

Animales gregarios


Además de para viajar, los moritos también se reúnen en grupos para descansar, alimentarse o durante la cría.

jueves, 22 de marzo de 2012

Alimentación del Morito común

Su pico es fino y curvado hacia abajo, estando perfectamente adaptado para buscar en el fondo de aguas poco profundas diferentes presas como insectos, moluscos, crustáceos, anfibios, pequeñas culebras, etc.

Grupo de moritos en vuelo


El Morito es una especie migratoria y muchos ejemplares viajan en invierno hacía África para pasar allí la época más fría del año. En sus desplazamientos forman grupos de numerosos individuos.

Hábitat y distribución

Su hábitat son las marismas y zonas pantanosas con presencia de cañas y carrizales. Podemos encontrarla en Europa oriental donde es más abundante. También está presente en puntos de la Península Ibérica, Italia, Francia y norte de África. Se reproduce en Doñana.

Morito en vuelo


En vuelo, los pies del Morito sobresalen mucho y su plumaje a veces parece completamente negro.

Pariente de los ibis

El Morito común es un ave acuática de la misma familia que los ibis. Su plumaje es oscuro, con zonas de tonos cobrizos y verdosos. El macho es de tamaño algo mayor que la hembra.