Mostrando entradas con la etiqueta SUS SCROFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUS SCROFA. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

Cerdo doméstico


El cerdo doméstico proviene del Jábali, que fue domesticado por el hombre en Europa y Asia hace miles de años.

Huella de jabalí

Otro rastro característico de este animal es la huella de su pisada. En ellas suelen dejar marcadas, además de las dos pezuñas principales, otras dos secundarias que son más pequeñas.

Dejando marcas en un árbol

Suelen utilizar agujeros para revolcarse en el barro y luego se refriegan en el tronco de algún árbol dejando marcas características.

Alimentación y hábitat del Jabalí

El jabalí se adapta a diferentes hábitats, siempre que pueda encontrar en ellos alimento, agua y tranquilidad (encinares, zonas montañosas, bosques, cultivos...). Le gusta vivir cerca de rios, lagunas y marismas. Es un animal omnívoro que se alimenta de raíces, frutos, pequeños animales, lombrices, etc.

Rayones

Las crías de Jabalí reciben el nombre de rayones debido a las bandas de color más claro que recorren su cuerpo. Estas rayas desaparecen a los tres o cuatro meses de haber nacido.

Animales sociales

Son animales más bien sendentarios y se agrupan en piaras.

Subespecies y distribución

El jabalí es originario de Europa y Asia, aunque ha sido introducido en distintos lugares, dónde en algunos casos ha supuesto una verdadera plaga. Una vez más, la falta de previsión del hombre ha provocado desajustes en ecosistemas que han tenido consecuencias nefastas para el equilibrio de éstos.



En la Península Ibérica hay dos subespecies:



- Sus scrofa castilianus



- Sus scrofa baeticus



Las fotografías que pueden verse en este blog pertenecen a Sus scrofa baeticus, que es la que habita en Andalucía.

Jabalí

Jabalí (Sus scrofa)