Mostrando entradas con la etiqueta ARVICOLA SAPIDUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARVICOLA SAPIDUS. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2011

Excelente nadadora

La Rata de agua es una excelente nadadora y buceadora. Se muestra activa tanto de día como de noche.

Reproducción de la Rata de agua

Esta especie se reproduce normalmente de Febrero a Octubre, aunque hay excepciones. La hembra es la encargada de construir el nido y tiene de dos a cuatro camadas al año.

Alimentación y depredadores

Estos roedores son hervíboros por lo general, aunque a veces también pueden consumir huevos, insectos, larvas o pequeños anfibios. Entre sus depredadores se encuentran zorros, nutrias, garduñas, turones, etc. Antiguamente la carne de esta rata era utilizada para el consumo humano.

Asomando de su madriguera

Las galerias que excava suelen tener varias bocas y alguna de ellas bajo el agua. A veces, puede detectarse su presencia por las marcas de sus incisivos al roer la base de los troncos. En ocasiones, las ratas de agua hacen caer algunos árboles debido a la costumbre de roer sus raíces.

En toda la Península Ibérica

La Rata de agua vive siempre cerca del agua, en la orilla de ríos, arroyos, canales, charcas, lagunas, etc. Busca cursos de agua lentos y con terreno donde excavar galerías subterráneas en las que cría y almacena alimento. Su área de distribución se encuentra en la Península Ibérica y Francia.

Así es la Rata de agua

La Rata de agua es un roedor de pequeñas orejas que, sin incluir la cola, mide unos 22 cm de longitud y con un peso que rara vez supera los 300 gramos. Su pelo es espeso para adaptarse al modo de vida acuático que lleva. Su color varía del pardo al gris.