El macho y la hembra de Todovía son difíciles de distinguir. Durante la cría, la hembra pone de 3 a 5 huevos sobre el suelo y normalmente cerca de un arbusto o planta. Así se siente más protegido. Los polluelos no duran mucho en el nido y lo abandonan pronto. A partir de entonces y hasta que aprenden a volar, permanecen camuflados cerca de él.
Mostrando entradas con la etiqueta LULLULA ARBOREA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LULLULA ARBOREA. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de enero de 2014
Canta durante todo el año
Su canto es variado y resulta melodioso y agradable. Podemos escucharlo cantando desde un árbol o durante el vuelo, con el que es capaz de alcanzar gran altura. También se deja oír en la noche.
¿Qué come y donde vive la Todovía?
Es una especie más bien escasa y de distribución irregular. Prefiere vivir en claros de bosques, dehesas, eriales, sembrados o praderas con ganado. Su alimentación incluye básicamente insectos y arañas, aunque durante el invierno no desprecia semillas ni brotes de plantas La Todovía es también conocida como Alondra todovía o Cotolía.
Pariente de las alondras
La Todovía es un ave de la familia de las Paseriformes. Posee una cola corta, un estrecho pico y su uña trasera es bastante larga. Mide unos 15 cm de longitud y su envergadura alcanza los 30 cm. Por su aspecto, puede llegar a confundirse con la Alondra común (Alauda arvensis), aunque nuestra protagonista es más pequeña y difícil de encontrar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)