Mostrando entradas con la etiqueta MARTINETE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARTINETE. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

Su vuelo

El vuelo del Martinete es suave, parecido al de una lechuza.

Ejemplar joven de Martinete

Los jóvenes (como el de esta foto) durante el primer invierno presentan un plumaje salpicado de manchas blancas.

El Martinete cría en colonias y construye su nido sobre árboles o carrizales. El macho es el encargado de construirlo y los huevos son incubados por ambos sexos.

El moño del Martinete

Durante la época de reproducción los ejemplares adultos presentan un largo y llamativo moño con tres plumas. El de la hembra es algo más corto que el del macho.

Cuervo de la noche

Su nombre (Nycticorax) significa Cuervo de la noche, ya que es un ave bastante ruidosa que emite una especie de graznido parecido al del Cuervo. Además, aunque no es raro verlo durante el día, se muestra más activo durante la noche.

Hora de arreglarse

Martinete sobre un poste acicalando su plumaje.

¿Dónde podríamos verlo?

Al Martinete podemos encontrarlo en orillas de ríos, estanques, marjales, zonas pantanosas con vegetación, praderas y zanjas con agua, ciénagas, etc.

La dieta del Martinete

Se alimenta de peces, ranas, moluscos, insectos e incluso pequeños mamíferos.

Inverna en África

El Martinete es un ave de la familia de las garzas (Ardeidae), de aspecto más bien rechoncho y tamaño mediano. Es una especie migradora, aunque algunos individuos no viajan a África y pasan el invierno en la Península Ibérica.

Martinete

Martinete (Nycticorax nycticorax)