Mostrando entradas con la etiqueta ESCARABAJO TIGRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCARABAJO TIGRE. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Detalle de las patas

El Escarabajo tigre, al igual que otras especies de esta familia de coleópteros, posee unas glándulas capaces de producir una sustancia repelente cuando se les molesta.
Las patas, como puede verse en la imagen, están perfectamente adaptadas para la carrera.

Se activa con el sol

 
Cicindella maroccana se distribuye por la parte más occidental de la cuenca mediterránea, incluyendo el norte de África. 
Su actividad se intensifica en las horas en las que el sol aprieta más.
Esta especie es muy parecida a Cicindella campestris, aunque Cicindella maroccana posee en su cuerpo tonos más cobrizos y habita en zonas más secas.

Un coleóptero depredador

El Escarabajo tigre es un coleóptero de la familia Carabidae con unas largas patas y unas poderosas mandíbulas.  Con ayuda de éstas, ya sea al vuelo o corriendo atrapa a otros insectos que se sirven de alimento.  El Escarabajo tigre alcanza los 1,5 cm de longitud. Sus larvas también son depredadoras y permanecen ocultas en galerias excavadas en la tierra acechando a algún desprevenido insecto. De este modo, estos coleópteros ayudan a controlar ciertas plagas.