Mostrando entradas con la etiqueta COLEÓPTERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLEÓPTERO. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Detalle de las patas

El Escarabajo tigre, al igual que otras especies de esta familia de coleópteros, posee unas glándulas capaces de producir una sustancia repelente cuando se les molesta.
Las patas, como puede verse en la imagen, están perfectamente adaptadas para la carrera.

Se activa con el sol

 
Cicindella maroccana se distribuye por la parte más occidental de la cuenca mediterránea, incluyendo el norte de África. 
Su actividad se intensifica en las horas en las que el sol aprieta más.
Esta especie es muy parecida a Cicindella campestris, aunque Cicindella maroccana posee en su cuerpo tonos más cobrizos y habita en zonas más secas.

Un coleóptero depredador

El Escarabajo tigre es un coleóptero de la familia Carabidae con unas largas patas y unas poderosas mandíbulas.  Con ayuda de éstas, ya sea al vuelo o corriendo atrapa a otros insectos que se sirven de alimento.  El Escarabajo tigre alcanza los 1,5 cm de longitud. Sus larvas también son depredadoras y permanecen ocultas en galerias excavadas en la tierra acechando a algún desprevenido insecto. De este modo, estos coleópteros ayudan a controlar ciertas plagas.

miércoles, 9 de enero de 2013

Un común Tenebriónido

Scaurus punctatus es un escarabajo de aspecto fuerte y cuerpo totalmente negro, que se alimenta de materia en descomposición.  Podemos encontrarlos desde principios de año hasta finales de verano debajo de piedras y troncos situados en espacios abiertos y cultivos.  Se distribuye por el sur de Francia, la Península Ibérica y norte de África.

Scaurus punctatus

Scaurus punctatus

lunes, 4 de abril de 2011

De costumbres diurnas

Este coleóptero de grandes ojos y llamativo color verde metálico, se alimenta del polén de diversas especies de jaras. Se extiende por la zona occidental de la región mediterránea y se pueden observar desde el mes de Abril hasta Junio. En la península hay dos especies que pertenecen a este género: Lobonix aeneus y Lobonix gracilis.

Lobonix aeneus

Lobonix aeneus