Mostrando entradas con la etiqueta ARAÑAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARAÑAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

Hábitat y distribución de este arácnido

Macrothele calpeiana se distribuye por el norte de Marruecos y el sur de la Península Ibérica (Huelva, Málaga, Sevilla y Cádiz especialmente), aunque también ha sido citada en algunos lugares del Levante español e incluso Italia. Ésto puede deberse a que se haya trasladado oculta en algún olivo transplantado a aquellas tierras. Lo que se desconoce todavía es si ha sido capaz de establecerse y reproducirse en estos nuevos lugares.  
Esta araña vive en áreas de alcornocal y encinas, bajo piedras, donde construyen sus nidos. Parece ser que se ha adaptado también a vivir en pinares y cerca de poblaciones humanas, junto a muros, huertos, etc.
Por otro lado, esta especie ejerce una función de control de plagas ya que se alimenta de insectos que a veces pueden resultar perjudiciales para los cultivos, así como también de arañas.
Es curioso el hecho de que hasta hace pocos años apenas se sabía nada de esta especie. Poco a poco se van conociendo nuevos datos curiosos como que es parasitada con frecuencia por ácaros como por ejemplo, Androlaelaps pilosus.

Macrothele calpetana en su nido

La Araña negra de los Alcornocales o también conocida como Araña toro, es la especie más grande de la Península Ibérica y Europa, ya que los machos alcanzan los cinco centímetros de longitud mientras que las hembras llegan a los seis.  Su cuerpo está cubierto de pelo y su abdomen es de color violáceo. Los queliceros y apéndices son de color pardo rojizo. Aunque su aspecto y tamaño intimidan, su veneno no es peligroso para el hombre. De todos modos si es manipulada, podría picarnos.
Por otro lado, no hay que olvidar que es una especie protegida, estando incluida en la lista roja de invertebrados, debido en parte a la pérdida de su hábitat.

martes, 16 de julio de 2013

Distribución de la Araña tigre

 
La Araña tigre se distribuye por el sur de Europa, incluyendo toda la Península Ibérica.

De caza

 
La Araña tigre construye una tela circular entre los arbustos, a menudo en jarales. Allí, espera pacientemente colocada en el centro a que alguna presa caiga. 

Dimorfismo sexual en Argiope lobata

 

Hembra

 
Macho

La hembra es de tamaño mucho mayor que el macho, el cual construye su tela cerca de ella. Mientras, esperará a que la hembra madure para conseguir aparearse.

Una araña de respetable tamaño

La Araña tigre es una araña de cuerpo ancho y patas robustas y espinosas.  Su abdomen presenta lóbulos característicos que la distinguen de otras especies del mismo género que también habitan en nuestro país. Posee ocho ojos, cuatro centrales y otros cuatro situados más lateralmente.

lunes, 8 de octubre de 2012

Stabilimentum

La porción de seda dispuesta en zig zag que se ve en la imagen sirve para dar mayor consistencia a la telaraña y se conoce con el nombre de stabilimentum.

Hembra de Argiope trifasciata

Este arácnido, también conocido como Araña tigre, pertenece a la familia de los Araneidos.  Se caracterizan por construir grandes y llamativas telarañas entre los arbustos, desde donde esperan a que caiga alguna de sus presas.  La hembra es mucho mayor que el macho y posee un característico abdomen de color amarillo, blanco y negro.  Tiene ocho ojos.

Araña listado

Argiope trifasciata

sábado, 8 de octubre de 2011

Un experto cazador que no construye tela

La Araña Napoleón pertenece a la familia de los tomísidos (arañas cangrejo) y la podemos encontrar sobre arbustos y umbelíferas de casi todos los países de Europa, especialmente en el área mediterránea. La hembra mide unos 8 milímetros, el doble que el macho. Esta especie de araña posee los dos pares de patas delanteras más desarrolladas que el resto, lo que le permite atrapar con mayor facilidad a los insectos que se posan en las flores.

Araña Napoleón

Araña Napoleón (Synema globosum)

domingo, 14 de agosto de 2011

Algunas curiosidades

Es capaz de poner hasta 60 huevos a la vez y tiene ocho ojos, gracias a lo cual posee un campo de visión de 360º. No construye tela de araña sino un pequeño refugio donde cobijarse.

De origen asiático

Esta araña es originaria del sureste de Asia, aunque se ha extendido por otros muchos lugares del mundo con la ayuda involuntaria del hombre. Suelen vivir en construcciones humanas, cerca de fuentes luminosas donde encuentra abundantes insectos para cazar. Son beneficiosas por la cantidad de insectos que eliminan.

Una araña adaptada al salto

Plexippus paykulli es una araña que pertenece a la familia de los saltícidos, llamadas comúnmente arañas saltadoras. Mide alrededor de un centímetro y la hembra es algo mayor que el macho. Posee unas potentes patas para dar saltos y poder así atrapar a sus presas. Se alimenta de insectos y otras arañas.

Plexippus paykulli

Plexippus paykulli