miércoles, 28 de noviembre de 2012
Ejemplar joven acicalándose
Ambos sexos son muy parecidosy durante el periodo reproductor construyen sus nidos sobre árboles o huecos de edificios.
Baño de estorninos
En verano pueden verse en grupo dándose chapuzones en alguna balsa de riego o charca. El Estornino negro es un ave que puede llegar a ser domesticada y vivir en cautividad, aunque no hay mejor lugar que en libertad para disfrutar de ellos.
Estorninos alimentándose
La dieta de esta especie es muy variada pudiéndose alimentar de insectos, larvas, moluscos, semillas, frutas, bayas, etc. Prefiere buscar el alimento en zonas más bien despejadas. También es característico verlos alimentándose junto al ganado de sus parásitos.
Parecido al Estornino pinto
El Estornino negro antiguamente era considerado una subespecie del Estornino pinto, al cual se parece mucho. A veces ambas especies pueden verse juntos formando bandadas.
Bando de estorninos negros
Los estorninos negros son aves muy sociables a las que casi siempre se les puede ver en grupo, en ocasiones muy numerosos de cientos y de hasta mas de mil ejemplares. Ésto ocurre sobretodo cuando se reúnen en los dormideros.
Cerca del hombre
La preferencia de estas aves por vivir cerca de los humanos, les proporciona cierta protección frente a sus depredadores.
Hábitat y distribución del Estornino negro

El hábitat de los estorninos es muy variado: zonas agrícolas, olivares, dehesas con ganado, acantilados, áreas de litoral, riberas, parques, huertos, bosque mediterráneo, cerca de viviendas, etc.
Su distribución geográfica abarca la Península Ibérica, Sicilia, Cerdeña, Córcega y Noroeste de África. En España podemos decir que se trata de una especie abundante que en los últimos años tiende a expandirse hacia el norte.
Sobre los tejados
El Estornino negro o también conocido como Estornino español, es una de las especies más familiares de nuestras aves. Es característico verlas posadas cantando en las antenas y tejados de los edificios de pueblos y ciudades. Emiten un peculiar sonido metálico.
Ejemplar joven
En los jóvenes y en los adultos en época de reproducción el pico se vuelve oscuro. Los ejemplares juveniles poseen finas motas claras en su plumaje, a diferencia de los adultos en los que el plumaje es todo negro.
¿Cómo es el Estornino negro?
El Estornino negro es un ave paseriforme de plumaje negro brillante, cola corta, fuertes patas rojizas y un puntiagudo pico de color amarillo.
viernes, 23 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Junto a otras especies
Es frecuente encontrarla junto a otras especies de aves como Garceta común, Grajilla, Cigüeña blanca, etc.
En vuelo
La Garcilla bueyera realiza migraciones de distancias cortas. Vuela generalmente en pequeños grupos, con cierto desorden, aunque a veces también pueden reunirse un elevado número de individuos.
Simbiosis con el ganado
La Garceta bueyera aprovecha la huida de diferentes insectos ante las pisadas del ganado para atraparlos. Su dieta se basa en parásitos, insectos, caracoles y pequeños anfibios.
Garcillas descansando
Las garcillas bueyeras forman dormideros que en ocasiones pueden estar constituidos por numerosos individuos.
La menos acuática de nuestras garzas
El hábitat de esta garza no siempre está cerca del agua, ya que se aleja de ella en busca de alimento. Así podemos encontrarla en zonas donde haya ganado, en dehesas, campos de cultivo o vertederos. También es frecuente verla junto a maquinaria agrícola mientras trabaja la tierra.
Distribución de la Garcilla bueyera
Además de por África, la Garcilla bueyera también podemos encontrarla en la Península Ibérica, Francia, Turquía, Oriente Medio... Actualmente es un ave en expansión.
Distintas formas de llamarla
Además recibe otros muchos nombres: Garceta bueyera, Despulgabuey, Espulgabuey, Garrapatero o Reznero. Antiguamente su nombre científico era Ardeola ibis.
Junto al ganado
La Garcilla bueyera recibe el nombre por su costumbre de buscar alimento y protección entre el ganado. Se encuentra como pez en al agua entre vacas, caballos, ovejas, etc. formando una estampa tradicional en nuestros campos.
Diferencias de aspecto
Su plumaje es blanco, excepto cuando está en época de cría. En ese momento aparecen tonos anaranjados en el pecho, cabeza y espalda. También se adorna el macho con una cresta. En las dos fotos superiores puede apreciarse la diferencias en el plumaje según la época del año (en la de arriba, plumaje durante la reproducción).
Sobre el aspecto de esta garcilla
El cuello y el pico de la Garcilla bueyera son cortos. Este ave mide algo más de medio metro de longitud y casi uno de envergadura, y su peso está alrededor de los 350 gramos. Sus patas son de color amarillentas, al igual que el pico.
Un familiar garza
La Garcilla bueyera es una de nuestras garzas más familiares. Posee un aspecto rechoncho y compacto.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
Una flor mediterránea
El Botoncillo de oro prefiere vivir en zonas de suelos básicos y de poca altitud. Se distribuye por la cuenca mediterránea y es muy común en el occidente andaluz.
Sobre sus hojas y flores
El Botoncillo de oro o Hierba bellida es una planta herbácea de flores amarillas que aparecen desde Septiembre a Diciembre. Éstas poseen cinco pétalos y una gran cantidad de estambres. Sus hojas poseen peciolo, son de forma ovada y nacen desde la base del tallo.
lunes, 5 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
Curiosidades sobre el Cuervo
Desgraciadamente y sin motivo merecido, en la cultura popular los cuervos han sido considerados como animales que dan mala suerte y símbolo de la muerte.
Estos córvidos pueden ser domesticados y aprenden a pronunciar algunas palabras, pero tienen la curiosa costumbre de esconder todo tipo de objetos y cuando se enfadan tienen mal carácter. Los cuervos son muy longevos y pueden alcanzar los 100 años de edad.
Enemigo de las rapaces
Los cuervos se atreven a atacar a las rapaces para expulsarlas de su territorio.
En la foto superior pueden verse un Cuervo y un Cernícalo muy próximos entre si.
Un gran imitador
El Cuervo es el mayor de los córvidos y también el mayor pájaro cantor del mundo, aunque no es nada fácil de escuchar. Por contra, es más habitual oir su característico graznido. Este ave es muy inteligente y tiene gran capacidad de aprendizaje, siendo capaz de imitar el canto de otras aves.
Acrobacias para el cortejo
El macho corteja a la hembra realizando acrobacias en vuelo. Una vez que la pareja se consolida, suele durar toda la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)