
El cerdo doméstico proviene del Jábali, que fue domesticado por el hombre en Europa y Asia hace miles de años.
El jabalí se adapta a diferentes hábitats, siempre que pueda encontrar en ellos alimento, agua y tranquilidad (encinares, zonas montañosas, bosques, cultivos...). Le gusta vivir cerca de rios, lagunas y marismas. Es un animal omnívoro que se alimenta de raíces, frutos, pequeños animales, lombrices, etc.
El jabalí es originario de Europa y Asia, aunque ha sido introducido en distintos lugares, dónde en algunos casos ha supuesto una verdadera plaga. Una vez más, la falta de previsión del hombre ha provocado desajustes en ecosistemas que han tenido consecuencias nefastas para el equilibrio de éstos.
Junto al cortijo de la Dehesa de Abajo hay una zona para aparcar los coches y diferentes bancos y mesas para pasar un agradable día en el lugar. Desde aquí, además parten diferentes caminos de madera que nos permiten recorrer la reserva molestando lo menos posible a la fauna. Recientemente se han realizado obras de mejora en las instalaciones.
La vegetación de la zona es variada, pudiéndonos encontrar desde un importante acebuchal, hasta matorral mediterráneo, pastizales y pinares.
La Dehesa de Abajo es una reserva natural que pertenece al término de la Puebla del Río (Sevilla) y se encuentra en el límite de la comarca del Aljarafe y las marismas del Guadalquivir., más concretamente en la carretera Venta del Cruce-Vado de Don Simón. Siguiendo esta carretera, dirección suroeste, a nuestra derecha divisaremos el Cortijo de la Dehesa de Abajo, centro de interpretación de este espacio natural.
A finales de Marzo o Abril ponen de uno a siete huevos, que son incubados por turnos por la hembra y el macho. Los polluelos al ver llegar a los padres con comida se muestran muy ruidosos.
La cigüeña es un ave migratoria, que pasa el Invierno en África y vuelve a Europa en Primavera. Actualmente, con el cambio climático, cada vez son más los individuos que se quedan en la península a pasar los meses más fríos del año. Las cigüeñas que entran en España lo hacen atravesando el Estrecho de Gibraltar.
El Ajo blanco es una planta frecuente en hábitats que han sido transformados por la acción del hombre, como por ejemplo zonas cultivadas, bordes de caminos, etc.