
viernes, 29 de julio de 2011
Dieta oportunista

Gaviota patiamarilla de primer invierno
Silueta de Gaviota patiamarilla
Gaviota patiamarilla y Gaviota sombría
La Gaviota patiamarilla y la Gaviota sombría son especies muy parecidas y pueden llegar a confundirse en los lugares en los que su distribución coincide.
Un par de diferencias para distinguir a ambas son que en la Gaviota patiamarilla la mancha roja del pico es algo mayor, además de que su parte dorsal es de color gris más claro que en la Gaviota sombría.
Reorganizando la especie

miércoles, 27 de julio de 2011
miércoles, 20 de julio de 2011
martes, 19 de julio de 2011
Una especie ligada a los árboles

Su dieta se compone de insectos, larvas, arañas, semillas de coníferas, pollos y huevos de aves. A veces también beben la savia de los árboles.
domingo, 17 de julio de 2011
sábado, 16 de julio de 2011
miércoles, 13 de julio de 2011
A veces injustamente perseguida

martes, 12 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
El mayor himenóptero de Europa

Son insectos solitarios, que no forman colonias y se les puede ver buscando larvas de coleópteros (especialmente de Escarabajo rinoceronte) para depositar en ellas sus huevos, de las cuales más tarde se alimentarán.
El hecho de que éstos coleópteros cada vez sean más escasos, ha provocado también que cada vez sea más difícil ver a esta especie de avispa.
lunes, 4 de julio de 2011
Peligrosa pero beneficiosa

La víbora Cornuda es un reptil de movimientos lentos y no muy agresiva, aunque su veneno puede resultar mortal para personas con problema de salud. De todos modos, es bastante tímida e intentará huir si es descubierta. Es peligrosa, eso si, cuando se siente acorralada o se le pisa accidentalmente (muchas cabras y ovejas mueren por este motivo).
Es un animal ovovivíparo, es decir aunque el embrión se desarrolla dentro de un huevo, permanece dentro de la madre hasta el momento de la eclosión (a finales de verano).
Una especie en regresión

Esta especie vive en zonas arenosas y pedregosas, secas y soleadas, con presencia de matorral, en laderas, cultivos e incluso en jardines.
Está distribuida por toda la Península Ibérica excepto en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)