martes, 31 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Táctica de pesca
miércoles, 25 de mayo de 2011
Recuperando la especie
La fundación Migres está logrando con su labor, que se aproxime el día en el que esta bella rapaz salga de la lista roja de especies en peligro de extinción. Desde 2009 se han soltado 130 ejemplares y ya algunas parejas están comenzando a reproducirse de nuevo en lugares del sur de la Pénínsula Ibérica como Huelva y Cádiz.martes, 24 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Buscando el sol
martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
Ejemplar joven de Martinete
jueves, 12 de mayo de 2011
Voluntarios para su salvación
Cada primavera, voluntarios de diferentes asociaciones ecologistas como la de Ituci Verde en Escacena del Campo (Huelva), colaboran para ayudar a la conservación de esta especie. Entre sus acciones están las de concienciar a los agricultores, señalizar nidos para que no sean destruidos, censar a los polluelos etc.http://www.ituciverde.com/
Problemáticas de la especie
Desde hace algunos años existen campañas para concienciar a los agricultores sobre la necesidad de proteger a esta especie. Uno de los problemas más importantes para su conservación se plantea en la época en la que las cosechadoras entran a realizar su labor en los campos de cultivo de cereal, dónde tienen la costumbre de poner sus huevos. En muchas ocasiones, los nidos son destruidos por estas máquinas matando a los polluelos. Además a esta circunstancia, muchas veces evitable, se unen las bajas causadas por depredadores como meloncillos, zorros, milanos, cigüeñas y otras rapaces, que merman aún más la descendencia de esta especie.Macho de Aguilucho cenizo
El macho y la hembra difieren mucho en cuanto a su plumaje, siendo ésta además de mayor peso.
miércoles, 11 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Huellas y rastros de fauna
En primer lugar dejo las dirección de los interesantes blogs de Benjamín Sanz sobre huellas de mamíferos y aves:
http://huellasaves.blogspot.com/
http://rastrosmamiferosii.blogspot.com/
http://rastrosmamiferos.blogspot.com/
http://rastroszorro.blogspot.com/
Otra web es la siguiente, que ofrece una guía virtual muy completa de rastros de mamíferos presentes en España: http://www.barbastella.org/mastozoologia/rastros_mamiferos.htm
Para conocer más acerca de rastros y huellas de la fauna ibérica, podemos echar un ojo también a : http://www.sierra-trek.com/es/archives/906
La web de la Sierra de Baza, con sus completas fichas de fauna, aporta mucha información visual sobre los animales que allí habitan: http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/fichas_fauna_general.htm#mamiferos
Por último, dejo también esta dirección (en inglés) muy útil para identificar plumas: http://www.michelklemann.nl/verensite/start/index.html
martes, 3 de mayo de 2011
Detalle de la flor
La Cerraja lanuda es una planta bienal o perenne con tallos muy ramificados y cubiertos de pequeños pelillos, al igual que las hojas, que le dan un aspecto aterciopelado. Se extiende por el suroeste de Europa y la región mediterránea. También está presente en Canarias. En Andalucía Occidental es una especie abundante.











































